LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un cuestión que tiende a provocar mucha discusión en el contexto del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Es un detalle que determinados recelan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los contextos, resulta fundamental para los artistas vocales. Se suele percibir que ventilar de esta forma deshumedece la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es completamente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante funcionamiento, ofreciendo que el oxígeno pase y sea expulsado permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este sistema fisiológico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias comunes como trotar, caminar o inclusive al reposar, nuestro físico tendría a cerrar sin intervención consciente esta paso para eludir daños, lo cual no toma lugar. Además, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la humectación desempeña un rol clave en el cuidado de una voz saludable. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere mantenerse en situaciones adecuadas por medio de una adecuada humectación. Aun así, no todos los bebidas realizan la misma labor. Líquidos como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se propone consumir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie pueden seguir en un rango de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el intervalo de inspiración se ve acortado. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más directa y veloz, eliminando cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este clase de ventilación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de regular este mecanismo para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios rutinas concebidos para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a manejar el paso de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La zona alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial evitar apretar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las costillas de forma excesiva.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto tradicional se basa en la fuerza del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica dependiendo del formato musical. Un equívoco común es pretender empujar el desplazamiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal fluya de modo espontáneo, no se logra la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la forma corporal no es un obstáculo dominante: no es decisivo si una persona tiene algo de barriga, lo fundamental es que el sistema corporal funcione sin causar rigideces irrelevantes.



En el acto de toma de aire, siempre ocurre una ligera cesura entre la aspiración y la salida de aire. Para percibir este acontecimiento, ubica una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, aspira aire por la boca y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente mas info el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la solidez y optimizar el manejo del aire, se aconseja realizar un proceso fácil. Inicialmente, vacía el aire completamente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Después, toma aire otra vez, pero en cada ronda trata de agarrar una menor cantidad de aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este método sirve a fortalecer el diafragma y a pulir la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page